
La importancia de tener un negocio con cultura organizacional
Para lograr una cultura organizacional exitosa, debe comprender por qué es importante su implementación.
Cuando estás creando un negocio, no solo debes enfocarte en los productos que vas a vender, también debes pensar en cómo quieres que tus clientes te conozcan y reconozcan en el entorno. Desde el logo de tu marca hasta el discurso que vas a enviar en un email, todo muestra la personalidad de tu marca y si es consistente genera confianza en el cliente.
Pero más allá de la imagen, hay algunos elementos que si bien no son tan visuales o gráficos debes considerar importantes. Cada uno de ellos, por separado o en conjunto, aporta una distinción en un entorno de mucha competencia, además de generar empatía con personas que comparten pensamientos similares a los que demuestra tu negocio. Todo este conjunto de elementos se conoce como cultura organizacional.
En este post hablaremos un poco sobre qué es la cultura organizacional, cuáles son esos elementos que mencionamos la componen y por qué es importante que compartas los valores corporativos con tu entorno.
Cuando escuchas que una empresa tiene una excelente cultura organizacional, esto se refiere al conjunto de objetivos que una organización intenta alcanzar, incluyendo las reglas de comportamiento que cada uno de los que la integran debe creer, promover y manifestar ante el entorno y entre ellos. internamente.
La cultura organizacional de una empresa gestiona los valores, actitudes, experiencias y creencias, tanto personales como culturales, de los involucrados en la empresa, dándole un toque que la diferencia de la competencia en el mercado.
En cierta medida, es mucho más fácil sentir y es más difícil compartirlo como lo vive cada uno ya que se compone de situaciones personales que se viven y perciben de diferentes formas, algo más subjetivo que objetivo.
Para lograr una cultura organizacional exitosa, debe comprender por qué es importante su implementación.
Inicialmente es un elemento imprescindible si estás pensando en realizar cambios en tu organización, ya que si está bien asentada puede facilitar la transición planificada. Recuerda que cambiar algo, por mínimo que sea, genera ansiedad en los involucrados. Si les preguntas desde el principio que todo va según lo previsto, se sentirán mucho más cómodos.
En definitiva, la cultura organizacional de una empresa orienta y da identidad a las personas, ya sean trabajadores o clientes, logrando una identidad que en conjunto puede generar beneficios internos y conversiones económicas.
No solo es lo que sus clientes ven como la visión o misión de su marca con ellos; En realidad, antes de llegar a ese punto, la cultura organizacional de una empresa se enfoca en tener empleados comprometidos con la marca, que “se pongan la camiseta” y puedan compartir con cada persona con la que interactúan las ventajas de ser parte de una empresa que se preocupa. de su bienestar, lo que, lo crea o no, anima al cliente a conocer la oferta que tiene para él.
Para lograr una cultura organizacional eficaz, es necesario contar con trabajadores leales y comprometidos. Lograr esto probablemente lo posicionará ante los visitantes como una empresa que se preocupa por tener clientes felices y satisfechos con sus servicios, por lo que su oferta de productos / servicios debe ser excelente.
Sabemos que los elementos de la cultura organizacional son como el conjunto de normas, creencias, valores, símbolos, etc. que componen una organización, pero cada uno de estos elementos puede ser considerado como elementos internos y externos, dependiendo de qué tipo de efecto tengan. tener.
Elementos externos Son aquellos elementos que como tales no forman parte de la empresa sino que forman parte del entorno. En este caso, si consideras que no tienen efecto directo, estás equivocado.
Recuerda que el entorno define gran parte de tu éxito, por lo que seguramente comenzarás a interesarte por los elementos externos de la cultura organizacional de tu marca. Destacan entre ellos:
Esta es la parte sobre la que tiene control directo. Estos elementos están vinculados desde la raíz a tu marca, tanto con tus clientes como con tus empleados. Algunas de las más importantes son:
** Valores **: todo lo que respalda la base moral de una marca. Los valores corporativos son considerados los pilares de la cultura organizacional ya que incluyen las normas y reglas de conducta de toda la empresa. Son elementos que favorecen la integración de todos los trabajadores y clientes, además de dar cierta coherencia a cada modelo, estructura y actuación que lleva a cabo la empresa.
** Misión ** - Cuando una marca conoce sus objetivos, tiene una misión bien establecida que cumplir frente a su entorno. De eso se trata este elemento; Es la razón de la existencia de la empresa y la razón por la que se crean estrategias de marketing, ventas, etc. En la misión de una empresa se define cuáles son las necesidades que se propone satisfacer, el tipo de clientes con los que busca contactar y qué tienes para ofrecerles. A la hora de plantearlo y escribirlo, procura que sea concreto y motivador.
** Visión ** - Si bien es cierto que complementa la misión de la empresa, la visión tiene sus propios objetivos. Se encarga de darte ese impulso que se requiere para que la misión se cumpla, incluyendo las acciones que crees que lograrás, así como el período de tiempo que consideres adecuado. Al escribirlo y compartirlo, cree que debe ser información que tenga un propósito estratégico. Creencias - Cada empresa tiene ciertas creencias que sustentan su forma de actuar. No estamos hablando de creencias religiosas, sino de acciones que impulsan y convergen directamente con los valores de la empresa. Puedes tener creencias que estén directamente relacionadas con el apoyo a culturas, sectores de la población, etc. Lo importante es que con cada acción que realices demuestres que tu empresa tiene creencias y son respetadas. Si el cliente se adapta a ellos, lograste un punto a tu favor.
** Símbolos ** - Como sabes, los símbolos que componen una organización son los encargados de comunicar algo. Ya sea una comunicación formal o informal, son objetos con carácter de imagen que asocia ideas de forma natural, gracias a colores, diseños, etc. En esta parte se incluyen los logotipos, imágenes y elementos gráficos que consideran que dan personalidad a tu marca. Puedes visualizarlos desde la etiqueta del producto hasta el último botón de tu sitio web, pasando por las imágenes de tu perfil en las redes sociales y los diseños que se tienen en las oficinas de la marca e incluso en la indumentaria de sus trabajadores (ya sea tienda online, una oficina física o toda una empresa, el tamaño no importa).
GamdAi Media
Contacta con nosotros en: [email protected]
Foto por fauxels.
For legal inquiries reach our legal team at inquiries.